MASCULINIDADES DIVERSAS. VISIBILIZACIÓN DE IDENTIDADES. EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL
No dispone de permiso para ver los debates de este foro
Diagrama de temas
-
- Amorós, C. (1991)."Hacia una crítica de la razón patriarcal". Barcelona: Anthropos. Badinter, E. (1992). "X Y La identidad masculina". Madrid: Alianza.
- Bonino, L. (1996). "La condición masculina a debate: Teoría y práctica sobre el malestar de los varones" Rev. Área 3. nº 4. Madrid: Asociación el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales.
- Bourdieu, P. (2000). "La dominación masculina". Barcelona: Anagrama.
- Chodorow, N.J., (1978).”The Reproduction of Mothering: Psychoanalysis and the Sociology of Gender”. Berkeley, Los Angeles-London (segunda edición 1999).
- Gil Calvo, E. (1997) "El nuevo sexo débil: Los dilemas del varón posmoderno" Madrid: Temas de hoy
- Lorente, M. (2009). “Los nuevos hombres nuevos: Cómo adaptarse a los nuevos tiempos de igualdad” Madrid: Destino.
- Lorente, M. (2013). ”Síndrome de Alienación Parental”
- https://blogs.elpais.com/autopsia/2013/03/s%C3%ADndrome-de-alienaci%C3%B3n-parental-sap.html
- Lomas, C. (1999) “¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación” Barcelona: Paidós
- Lomas, C. (2003) “¿Todos los hombres son iguales?” Barcelona: Paidós.
- Marqués, J.V. (1991) "Curso práctico para varones sensibles y machistas recuperables" Madrid: Papagayo.
- Pescador, E. (2004). “Masculinidades y Adolescencia” en Lomas, C. - Comp. “Los chicos también lloran: Identidades Masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación” Col. Educador. Paidós. Barcelona.
- Pescador, E. (2017) “La salud y las masculinidades”, Casado, R. - Comp.“Salud y Género” Sevilla: Universidad Pablo de Olavide. (En imprenta).
- Segarra, M. y Carabí, Á. (2000). “Nuevas masculinidades” Mujeres y cultura. Barcelona: Icaria.
-
Autor del texto: ERICK PESCADOR
-
-
Recibir una calificación Recibir una calificación de aprobado
-