5. Fenómenos meteorológicos adversos

5.1. Identificación y conocimiento social

Los fenómenos meteorológicos adversos (FMA), según la definición de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), son todos aquellos eventos meteorológicos susceptibles de alterar la actividad humana, de forma significativa en un ámbito espacial determinado.

Son múltiples los meteoros que pueden afectar a la actividad humana. La AEMET tiene monitorizados y lanza avisos de los siguientes:

  • Lluvias intensas.
  • Nevadas.
  • Vientos.
  • Temperaturas extremas y olas de frío/calor.
  • Fenómenos costeros, rissagas en Baleares y galernas en el Cantábrico.
  • Nieblas y polvo en suspensión.
  • Tormentas y tormentas tropicales.

Un aspecto muy significativo de este riesgo es su estacionalidad, es decir, que dentro del mismo periodo anual, son más frecuentes en unos meses que en otros.

Todos conocemos qué meses son los más cálidos y los más fríos en los lugares que vivimos; cuándo llueve más o cuándo puede nevar. Asociamos nuestras costumbres –e incluso nuestras festividades– a esas épocas especialmente asociadas a los fenómenos atmosféricos. Es cierto que, cuando estos sobrepasan unos umbrales, pueden llegar a condicionar nuestras vidas y la seguridad de nuestras comunidades.

Se trata de fenómenos generalizados que afectan a grandes superficies de territorio y que, por su carácter natural, no podemos sino acostumbrarnos a convivir con ellos, pues la humanidad no es más que la mera arrendataria del Planeta Tierra y este, cuando se desencadenan las fuerzas de la naturaleza, nos recuerda quién es el propietario.

Sistema de Alerta Temprana ante Fenómenos Meteorológicos Adversos en España

En España, el sistema de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos adversos es gestionado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Los sistemas de avisos se rigen por el Plan Meteoalerta.

El objetivo es facilitar a todos los ciudadanos y a las instituciones públicas, muy especialmente a las autoridades de Protección Civil, la mejor y más actualizada información posible sobre el peligro de los fenómenos meteorológicos adversos que se prevean, con una antelación de hasta 72 horas, así como mantener una información puntual de la evolución de los mismos, una vez que se ha iniciado su desarrollo.

Clasificación de alertas (colores)

  • 🟢 Verde: sin riesgo
  • 🟡 Amarilla: riesgo bajo
  • 🟠 Naranja: riesgo importante
  • 🔴 Roja: riesgo extremo


Imagen: Avisos meteorológicos. Fuente: AEMETLicencia