7. Riesgos tecnológicos: químicos, nuclear y transporte de mercancías peligrosas

7.1. Identificación y conocimiento social

Los riesgos tecnológicos son aquellos derivados de la probabilidad de un accidente en un proceso industrial que emplea o genera, para aportar a la sociedad una serie de productos y servicios, sustancias que son nocivas.

La existencia de actividades industriales que, en caso de un accidente –bien en el lugar de fabricación o bien durante el transporte de mercancía peligrosa– pueden generar daños importantes en el territorio supone, por otro lado, una fuente de riqueza para la población en forma de empleo y, sobre todo, de servicios que nos proporcionan una mayor calidad de vida.

Acciones tan cotidianas como encender la luz, cocinar o enfriar los alimentos en una nevera se consiguen gracias a que, en un punto del territorio, existe una instalación que genera energía, hay un camión que transporta bombonas de gas hasta nuestro domicilio o existe una fábrica que incorpora un gas peligroso a un circuito para generar frío y que, si sufren un accidente, este tendrá consecuencias graves.

Es primordial que todas estas actividades cuenten con un buen sistema de autoprotección corporativa que les permita hacer frente a las incidencias que pudieran surgir y que la población conozca qué medidas debe adoptar en caso de siniestro. Cuando se alcanza ese equilibrio entre una seguridad aceptable de la actividad y un beneficio de los habitantes del territorio potencialmente afectado es cuando se alcanza una situación donde el riesgo es socialmente aceptado y, por tanto, existirá bienestar ciudadano.

En el caso del riesgo nuclear, por ejemplo, existen unas instalaciones –las centrales nucleares– gracias a las cuales se obtiene energía eléctrica. La buena praxis de los operadores, garantizando unos mecanismos de control de las posibles emergencias con una supervisión directa, en este caso, del Consejo de Seguridad Nuclear, ha logrado que, aun existiendo un riesgo de daño del núcleo de reactor y, por tanto, de liberación de sustancias radioactivas al medioambiente –como en la catástrofe de Three Mile Island o Fukushima– la probabilidad sea extremadamente baja.