Riesgos específicos y actuaciones ante ellos
6. Incendios forestales
6.2. Medidas de prevención y autoprotección
Las principales estrategias preventivas y de autoprotección para este tipo de riesgo son:
- Estrategias mitigadoras: es fundamental mantener una red de cortafuegos eliminando la continuidad vegetal a fin de frenar el avance de un incendio forestal. Es primordial que las zonas habitadas dispongan de un entorno donde no exista vegetación capaz de propagar el fuego.
- Estrategias espaciales: los bienes y actividades deben mantenerse alejados del monte, evitando la construcción de viviendas en zonas boscosas. En caso de producirse un incendio forestal, la evacuación de la zona afectada debe realizarse de manera debidamente coordinada.
- Estrategia de blindaje: el avance de un incendio forestal puede hacer impracticables las vías de evacuación, por lo que la única medida es el confinamiento en espacios lo más seguros posibles.
10 consejos para la población en caso de incendios forestales:
- Evitar encender fuego en el campo. En época de peligro, no se debe encender fuego ni en las áreas habilitadas para ello.
- Nunca debemos arrojar cigarrillos, cerillas, plásticos o cualquier tipo de residuos al monte, ya que, además de contaminar el medio ambiente, podría generar un incendio.
- El tiempo de sequía, el calor y el viento favorecen que el fuego se extienda con mayor rapidez.
- En zonas forestales, debemos estacionar el coche en estacionamientos habilitados, para evitar el contacto del tubo de escape con matorrales secos.
- Si vives en una casa con jardín, si tienes que quemar rastrojos o restos vegetales, debes pedir autorización a la autoridad competente.
- En caso de incendio forestal, es muy importante avisar lo antes posible al 112.
- Si el fuego es pequeño, intenta apagarlo usando agua, ramas o tierra sobre la base de las llamas. Tras sofocarlo tapa las brasas y limpia las ramas de los alrededores.
- Si el fuego es más grande, aléjate en dirección opuesta al humo y huye cuesta abajo, teniendo en cuenta que el fuego tiende a aumentar su velocidad al subir ladera arriba.
- En caso de que el fuego llegara a alcanzarte, sitúate en zonas ya quemadas, tírate al suelo detrás de alguna roca o cubierto de tierra. Si puedes tápate la nariz con alguna prenda mojada.
- Si tu ropa se quema, no corras, es más seguro rodar por el suelo o cubrirte con una manta. No te quites la ropa quemada.
Vídeo: Medidas de protección ante riesgo de incendio forestal. Canal: Protección Civil. Licencia: YouTube