Riesgos específicos y actuaciones ante ellos
4. Riesgo volcánico
4.2. Medidas de prevención y autoprotección
La principal estrategia para hacer frente a este riesgo es la espacial, consistente en el alejamiento de la zona de la erupción, pues no existe medida mitigadora ni elemento de blindaje o contención que pueda frenar la fuerza natural de una erupción.
En el caso de zonas próximas afectadas por las cenizas volcánicas, también se pueden adoptar estrategias de blindaje, como el confinamiento en la vivienda o la interposición de mascarillas para evitar inhalar estas.
Por ello, es fundamental contar con un sistema de vigilancia volcánica que, en España, como ya se ha comentado, desarrolla el Instituto Geográfico Nacional con la finalidad de anticiparse a cualquier erupción, permitiendo la adopción de esas medidas de alejamiento y evacuación de la población potencialmente afectada.
También es necesaria una ordenación del territorio, teniendo en cuenta los mapas de peligrosidad volcánica, regulando las zonas urbanizables y considerando los mapas de peligrosidad a la hora de diseñar nuevas infraestructuras esenciales tales como hospitales, líneas de transporte de energía o agua, sistemas de telecomunicaciones, etc.

Imagen: Estaciones de la Red de Vigilancia Volcánica Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Licencia
10 consejos para la población en caso de erupción volcánica:
- Permanece atento al nivel declarado de la actividad volcánica (semáforo rojo, amarillo o verde).
- Aunque la erupción se desarrolle tranquilamente, no te acerques al volcán.
- Es importante tener localizada la medicación, un botiquín de primeros auxilios, linternas, pilas, radio, extintor, listado de teléfonos de emergencias y agua embotellada.
- Si se realiza una evacuación, prepara rápidamente el equipaje: ropa de abrigo, documentación, medicamentos personales y alimentos no perecederos para 3 días.
- Si procedes a la evacuación en coche, recuerda que las cenizas pueden hacer resbaladiza la carretera. Evita rutas que discurran por valles, ya que podrían ser un camino natural para la lava.
- Si en el momento de la erupción te sorprende una nube de gases, protégete con una tela húmeda en la boca.
- Si permaneces en zonas cercanas al volcán, protégete con cascos duros (motos, construcción...).
- En zonas alejadas, protégete de las cenizas o la lluvia. Usa gafas protectoras como las de esquí y mascarilla. No uses gafas de sol.
- No utilices el teléfono móvil.
Medidas de seguridad y prevención frente a una erupción volcánica (Cruz Roja Internacional)
Vídeo: Erupción volcánica: medidas de seguridad y prevención. Canal: SIKANA Español. Licencia: YouTube
«El Voluntariado en el Volcán de La Palma – Enseñanzas para la construcción de comunidades resilientes», es un documental en el que, junto a varias de las personas que vivieron la erupción del Volcán Tajogaite, se reflexiona sobre el movimiento de voluntariado que se vivió como expresión de solidaridad con el pueblo de La Palma.
Vídeo: Documental «El Voluntariado en el Volcán de La Palma». Canal: Social GobCan. Licencia: YouTube