3. El Riesgo de terremotos y maremotos

3.2. Sistema de Alerta Temprana

Los terremotos no se pueden predecir en tiempo y lugar exactos, pero sí podemos delimitar en nuestro país las áreas potenciales de ocurrencia del terremoto y monitorizar el terreno para hacer seguimiento y vigilancia de los movimientos que ocurran.

Los objetivos de estos sistemas son:

  • Minimizar el impacto de los terremotos sobre la población y las infraestructuras.
  • Proporcionar información rápida y fiable para activar protocolos de emergencia.
  • Aumentar la resiliencia y la preparación de las comunidades en zonas de riesgo.

Para esto realizaremos un análisis de riesgo sísmico, que consistirá en la evaluación del peligro sísmico (probabilidad de que ocurran terremotos), la exposición (personas, infraestructuras, bienes) y la vulnerabilidad (grado de daño esperado ante un sismo).


Imagen: Peligrosidad sísmica de España. Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Licencia

Como ya se ha dicho, los terremotos no se pueden predecir, pero se puede activar una alerta segundos antes de que las ondas destructivas lleguen a una zona (alerta temprana sísmica).

El IGN opera una Red Sísmica Nacional que detecta y localiza los terremotos en tiempo real.

Para tsunamis generados por sismos submarinos:

  • Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SINAT) coordinado por el IGN y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, integrado en el sistema de alerta del NEAMTWS (Sistema de alerta de Tsunami en el Atlántico nordeste, el Mediterráneo y los mares conectados. UNESCO).


Imagen: Terremotos próximos últimos 30 días. Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Licencia


Imagen: Visualizador de tsunamisFuente: Instituto Geográfico Nacional. Licencia

El mecanismo de generación de terremotos y maremotos 

Vídeo: Terremotos y Maremotos, ¿Cómo se generan? - Instituto Geográfico Nacional Canal: IGNSpain Licencia: YouTube