2. El riesgo de inundación.

2.2. Medidas de prevención y autoprotección

Las principales estrategias que se adoptan frente a este riesgo son las siguientes:

  • Estrategias mitigadoras, consistentes en la mejora del drenaje y canalización de los espacios inundables mediante obras públicas, modificando las condiciones geomorfológicas de los cauces. Revisión periódica de los tejados y bajantes manteniéndolos limpios para permitir el paso del agua.
  • Estrategias espaciales, mediante el alejamiento de las zonas susceptibles de ser afectadas por la corriente de la crecida.
  • Estrategias de blindaje, cuando no es posible el alejamiento, acudir a zonas altas y seguras para evitar ser arrastrados o ahogados por el lodo.


Imagen: Inundación ciudadLicencia: Pixabay

10 consejos para la población en caso de inundación:

  1. Es muy importante estar atento a los medios de comunicación: TV, radio y fuentes oficiales en Internet.
  2. Si vives en una zona inundable, coloca los objetos de valor, documentación y productos tóxicos que pudieran contaminar fuera del posible alcance del agua, si se llegara a inundar.
  3. Preparar un plan familiar en caso de emergencia en el que se fije un procedimiento a seguir y un punto de encuentro, entre otros.
  4. Es importante tener localizada la medicación y un botiquín de primeros auxilios, linternas, pilas y agua embotellada.
  5. Desconecta la energía eléctrica para evitar electrocuciones y utiliza linternas para alumbrarte.
  6. Corta el agua y el gas.
  7. No bajes al sótano o al garaje.
  8. Si te encuentras fuera de casa, no entres a la casa si las aguas la han cubierto.
  9. Si estás en el coche y el agua empieza a subir de nivel, abandona el vehículo y sitúate en el lugar más elevado posible.
  10. Debes mantener la serenidad, aunque es normal sentir miedo.

Consejos a la población en caso de inundación:

Vídeo: Medidas de protección ante Riesgo de Inundaciones. Canal: Protección CivilLicencia: YouTube