Riesgos específicos y actuaciones ante ellos
2. El riesgo de inundación.
2.1. Identificación y conocimiento social
En España, según los datos del Consorcio de Compensación de Seguros, las condiciones climáticas provocan que este riesgo sea el más relevante en cuanto a los daños que ocasiona. Ello es debido al régimen de precipitaciones y su intensidad, pero, sobre todo, a la ocupación de zonas, anteriormente agrícolas, transformadas en usos industriales o directamente urbanos.
La toponimia de las urbes nos recuerda, en muchas circunstancias, que zonas en las cuales habitamos son, en realidad, espacios donde las aguas se esparcirán en episodios extraordinarios.

Imagen: Rambla de les flors, Barcelona. Licencia: Pexels
El origen de las inundaciones puede deberse a:
- Episodios de precipitaciones intensas.
- Fusión acelerada de los mantos de nieve.
- La rotura o funcionamiento incorrecto de una presa.
En ocasiones, existen fenómenos costeros de inundación derivados de los temporales marinos y de fenómenos de marea viva.
Sistemas de Alerta Temprana
En España, los sistemas de alerta temprana ante el riesgo de inundaciones desempeñan un papel esencial en la gestión y reducción de este tipo de emergencias. Estos sistemas permiten anticiparse a episodios de lluvias intensas o crecidas fluviales, facilitando la emisión de avisos a la población y a los organismos responsables de protección civil.
A través de redes de vigilancia hidrometeorológica, modelos de predicción y herramientas de comunicación coordinadas, se busca minimizar los impactos sobre las personas, los bienes y el medio ambiente. Uno de los sistemas más destacados es el Sistema de Predicción y Vigilancia de la Confederación Hidrográfica (SAIH). En España hay un SAIH por cada demarcación hidrográfica gestionada por el Estado (Confederaciones Hidrográficas Estatales)- SAIH del Ebro
- SAIH del Segura
- SAIH del Duero
- SAIH del Júcar
- SAIH del Tajo
- SAIH del Miño-Sil
- SAIH del Guadiana
- SAIH del Cantábrico
- SAIH del Guadalquivir
Complementa la labor la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Sistema ES-ALERT y la Red de Alerta Nacional.

Imagen: Cuenca hidrográfica del Ebro Fuente: SAIH. Licencia