Importancia de la prevención y autoprotección para las Asociaciones de Familiares de Alumnado (AFA) y la comunidad educativa: Plan Familiar de Emergencias
3. La importancia del trabajo con las familias
Es importante integrar a las familias en el proceso preventivo de las emergencias, con el fin de fortalecer acciones efectivas para la disminución de accidentes y dotarlas de información y habilidades para saber cómo reaccionar de manera adecuada en las diferentes situaciones de emergencia.
Se deben desarrollar campañas y actividades lúdicas que permitan generar compromiso integral y dimensionar la importancia de identificar los riesgos y peligros, así como la forma que puede contribuir la familia a controlarlos.
Uno de los canales para acceder a las familias es mediante las Asociaciones de Familias del Alumnado (AFA) que encontramos en la gran mayoría de centros educativos.
La AFA es una asociación creada por las familias del alumnado del centro educativo que garantiza su participación en lo concerniente a sus hijas e hijos. Entre las funciones de la AFA encontramos:
- Facilitar la representación y la participación de las familias en los Consejos escolares.
- Promover y organizar, en su caso, la realización de actividades extraescolares y complementarias educativas, culturales, deportivas y/o recreativas.
- Representar los intereses generales de las familias ante las instancias educativas y otros organismos.
A través de la AFA las familias pueden canalizar las opiniones, el asesoramiento o la proposición de actividades sobre la educación de sus hijos e hijas.
De esta manera, la AFA puede ser un motor muy importante en la propuesta de actividades educativas a desarrollar en el centro escolar. Una de estas actividades es la escuela de familias, muchas veces subvencionada por organismos públicos municipales o autonómicos. La escuela de familias puede ser uno de los medios por los que ofrecer información y habilidades para la prevención de las situaciones de emergencia y la difusión de las medidas de autoprotección.
Si logramos que las familias de los centros educativos se sensibilicen con la cultura preventiva y desarrollen su plan familiar de emergencias con la participación de todos los miembros, lograremos que todos los conceptos expuestos en esta formación puedan ser aplicados y sirvan a su objetivo de reducir el impacto de los desastres en nuestras vidas.