Prevención y autoprotección. Sistemas de alerta y sistemas de emergencias. Información vs. desinformación
5. Sistemas de alerta a la población (ES-Alert, sirenas, megafonía...)
5.3. Medios de comunicación social
Uno de los principales elementos para la transmisión de las alertas a la población es el uso de medios de comunicación social, como son la prensa escrita y digital, las cadenas comerciales de radio y de televisión, así como las redes sociales y otras plataformas de difusión de contenidos.
La propia Ley del Sistema Nacional de Protección Civil determina que los medios de comunicación están obligados a colaborar, de manera gratuita, en la difusión de las informaciones preventivas y operativas ante los riesgos y emergencias en la forma que se les indiquen y en los términos que se establezcan en los correspondientes planes de protección civil.
Gracias a ello, es posible llegar a la mayoría de la ciudadanía, ofreciendo una información veraz y actualizada proporcionada directamente por los responsables de gestionar una situación de emergencia y permitiendo, por tanto, que los individuos puedan actuar conforme a las indicaciones que se les traslade.