5. Sistemas de alerta a la población (ES-Alert, sirenas, megafonía...)

Una vez la población ha adquirido conocimientos y habilidades para afrontar el riesgo, evitando su aparición o reduciendo sus consecuencias, es necesario establecer un sistema de alerta con la finalidad de que esas destrezas se activen en la ciudadanía.

Una parte fundamental de las actuaciones de prevención, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, son desarrolladas por la Red de Alerta Nacional de Protección Civil (RAN), que es un sistema de comunicación de avisos de emergencia a las autoridades competentes en materia de protección civil. La finalidad es que los servicios públicos de respuesta ante emergencias y que los propios ciudadanos estén debidamente informados ante cualquier amenaza de emergencia.

Acceso a la Red de Alerta Nacional (RAN). Mapa de avisos

Web de la Red de Alerta Nacional de Protección Civil (RAN)

Imagen: Mapa de avisos Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Licencia

Desde el punto de vista de la ciudadanía, esto permitirá a las personas aplicar las medidas mitigadoras y de cautela aprendidas e interiorizadas gracias al desarrollo de la cultura preventiva.

Los planes de protección civil recogen algunos instrumentos para dar traslado de los avisos a la población, donde podríamos diferenciar entre los siguientes:

  • Sistemas físicos de alerta.
  • Sistemas cibernéticos de transmisión. 
  • Medios de comunicación y redes sociales.