Prevención y autoprotección. Sistemas de alerta y sistemas de emergencias. Información vs. desinformación
3. Autoprotección: la importancia de la respuesta individual antes de que lleguen los servicios de emergencia
Las situaciones de emergencia tienen como características principales que son inesperadas, graves y que pueden suceder en cualquier lugar. Los servicios de emergencia deberán acceder a ese lugar para poder prestar las acciones necesarias. Durante el tiempo que tarden los servicios de emergencia en llegar al lugar del suceso es importante que la población afectada conozca los principios básicos de autoprotección para minimizar los daños y evitar nuevos peligros.
La población afectada por una emergencia, durante el tiempo de espera a los servicios de emergencia, debe saber afrontar una situación peligrosa con sus propios medios y conocimientos. Para ello, puede hacer uso de determinados elementos —como los extintores—, aplicar habilidades aprendidas para estas situaciones —como la atención sanitaria de primeros auxilios— o, simplemente, actuar con cautela, evitando exponerse al peligro, en consonancia con el aprendizaje recibido dentro del marco de la cultura preventiva
Algunas de las pautas de autoprotección para tomar decisiones que puedan favorecer la seguridad de la población:
- Aunque
es normal que te asustes, la mejor actitud es tratar de mantener la calma y transmitir serenidad a los demás.
- Llama al 112 y sigue las instrucciones.
- Comunica
de forma clara y concisa lo que está sucediendo.
- Si
estás en un lugar cerrado, fíjate en las vías y salidas de
emergencia.
- En
caso de evacuación, abandona el edificio de manera ordenada, sin
gritar, sin correr y sin empujar. No te entretengas cogiendo
objetos personales. No utilices el ascensor.
- Actúa
con calma ante la emergencia para evitar contagiar o aumentar el
miedo o el nerviosismo entre las personas afectadas.
Medidas generales de autoprotección
Vídeo: ¿Qué hacer en una situación de emergencia? Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencia. Licencia
La autoprotección personal, por tanto, es un factor de enorme importancia a nivel individual pero también a nivel familiar. La cultura preventiva no solo se debe desarrollar en escuelas o centros oficiales sino también en los diferentes hogares. Sensibilizar a las familias para prevenir y actuar ante determinadas emergencias se debe realizar de manera coordinada con los programas de educación en cultura preventiva realizada en los centros escolares.

Imagen: Practicando primeros auxilios. Licencia: Pexels
Plan de actuación familiar ante emergencias
El plan familiar de emergencias consiste en una herramienta de prevención básica, un documento en el que se recogen y dejan por escrito datos y orientaciones para la familia en caso de emergencia. Requiere de la coordinación y participación de todos los miembros. Su objetivo es que cada miembro de la familia sepa organizarse, prepararse y saber qué hacer ante una situación de emergencia.
Algunas de las recomendaciones para un plan de actuación familiar ante emergencias son:
- Infórmate
a través de medios oficiales y permanece atento a sus
recomendaciones.
- Mantente
al tanto de las predicciones meteorológicas, del estado de las
carreteras y del transporte público.
- Guarda
los documentos importantes en recipientes herméticos y lugares
altos.
- Ten
preparado un “kit básico de emergencias 72h”, con artículos
básicos de supervivencia: radio de pilas, agua potable, linterna, etc.
- No
olvides las necesidades específicas de algunos miembros de la
familia (ancianos, bebés, etc.)
- Evita
propagar y hacer caso a rumores.
- En
caso de emergencia llama al 112.
Conocer las medidas de autoprotección a adoptar en los diferentes casos, ayudará a reducir sus posibles consecuencias.
Vídeo: Recomendaciones generales de autoprotección. Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencia. Licencia
Guía de información al ciudadano sobre autoprotección
Guía de información al ciudadano sobre Autoprotección. Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencia. Licencia


