2. ¿Qué es el Sistema Nacional de Protección Civil?

El Ministerio del Interior es la superior autoridad en materia de Protección Civil y cuenta con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias como órgano directivo de asistencia.

El Sistema Nacional de Protección Civil integra la actividad de Protección Civil de todas las Administraciones públicas con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente a través de las siguientes actuaciones:

Anticipación: determinar los riesgos en un territorio basándose en las condiciones de vulnerabilidad y las posibles amenazas. Comprende los análisis y estudios que permitan obtener información y predicciones sobre situaciones peligrosas.

Prevención: conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los riesgos y amenazas de emergencia.

Planificación: los Planes de Protección Civil son los instrumentos de prevención del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y de los bienes en caso de emergencia, así como del esquema de coordinación de las distintas Administraciones públicas llamadas a intervenir.

Respuesta inmediata: actuación de los servicios públicos o privados de intervención y de asistencia tras el acaecimiento de una emergencia o en una situación que pudiera derivar en emergencia, con la finalidad de evitar daños, rescatar y proteger a las personas y bienes, velar por la seguridad ciudadana y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada.

Recuperación: conjunto de acciones y medidas de ayuda de las entidades públicas y privadas dirigidas al restablecimiento de la normalidad en la zona siniestrada, una vez finalizada la respuesta inmediata a la emergencia.

Evaluación e inspección: se aplicará a todas las actuaciones del Sistema Nacional y la llevarán a cabo las Administraciones públicas competentes de acuerdo con las directrices elaboradas por el Consejo Nacional de Protección Civil.

Las actuaciones del Sistema se regirán por los principios de colaboración, cooperación, coordinación solidaridad interterritorial, subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Página web de protección civil

Imagen:  Portada de la página web del Sistema Nacional de Protección Civil

Nuestra sociedad se ha dotado de una serie de servicios públicos cuyo objetivo es la protección de las personas, los bienes y el medioambiente. Los cuerpos de seguridad los encontramos en múltiples administraciones y con variadas misiones, aunque todos ellos están enfocados a prevenir o evitar los daños que, situaciones incontroladas, puedan producirse.

El Sistema Nacional de Protección Civil es el instrumento que asegura la coordinación, cohesión y la eficacia de las políticas públicas que tratan de proteger a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originados por causas naturales o derivadas de la acción humana.

¿Quieres saber más?

El marco legislativo que regula al Sistema Nacional de Protección Civil es la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.

No obstante, los ciudadanos también forman parte de este sistema:

  • Participando en las tareas de protección civil canalizados a través de entidades del voluntariado.
  • Mediante el cumplimiento de su deber de colaboración, personal o materialmente, de acuerdo al artículo 30.4 de la Constitución Española.
  • Comportándose con la cautela debida.

Por esta razón afirmamos que “la protección civil somos todos”, pues la totalidad de individuos, de una forma u otra, son sujetos de las acciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

Video: El Sistema nacional de Protección Civil _ DGPCE. Canal: Protección Civil. Licencia: YouTube