2. Objetivos

Este curso pretende conseguir que, a su finalización, el participante haya logrado:

  • Promover una cultura de la prevención.
  • Sensibilizar a la comunidad escolar de la importancia de tener un plan de autoprotección.
  • Identificar los elementos de prevención y riesgo en grandes concentraciones humanas.
  • Identificar las medidas de autoprotección en grandes concentraciones humanas.
  • Aprender las medidas necesarias para prevenir y/o minimizar las posibles consecuencias derivadas de esos riesgos.
  • Identificar los diferentes riesgos y los efectos y consecuencias que pueden tener para la población.
  • Sensibilizar sobre el riesgo y la importancia de la prevención.
  • Especificar medidas de prevención y autoprotección para los diferentes riesgos.
  • Concretar las normas de seguridad y la señalización de los diferentes riesgos.
  • Identificar los riesgos en el entorno familiar.
  • Promocionar la cultura preventiva en el entorno familiar.
  • Definir el plan familiar de emergencias.
  • Poner en valor la utilidad del plan familiar de emergencias.
  • Fomentar el plan familiar de emergencias como herramienta preventiva.
  • Identificar las reacciones a nivel cognitivo, fisiológico, emocional y conductual en emergencias.
  • Analizar las características de los diferentes grupos de edad en emergencias.
  • Proponer orientaciones de apoyo psicológico en la infancia.
  • Proponer orientaciones de apoyo psicológico en la adolescencia.
  • Sensibilizar al alumnado de la importancia de la respuesta individual antes de que lleguen los servicios de emergencia.
  • Aprender las medidas necesarias para prevenir y/o minimizar las posibles consecuencias derivadas de esos riesgos.
  • Identificar las fuentes oficiales de la información y reconocer las fake news.