Salta al contenido principal
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Aularagón
  • Página Principal
  • Soporte
    Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Más
Página Principal Soporte Colapsar Expandir
Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
Competencia Digital Docente
  1. Cursos activos
  2. AULARAGON
  3. 108_convivencia-intef
  4. 3. Actividad 1

3. Actividad 1

Requisitos de finalización
Recibir una calificación Recibir una calificación de aprobado

Elige UNA de las siguientes opciones a trabajar

---

Opción a. Construyendo grupo.

Tarea a realizar

Si en tu centro, o con tu aula, habéis planificado y realizado algunas actividades o dinámicas para promover la cohesión de grupo, descríbelas y haz una valoración de estas. En caso de no haber realizado ninguna, haz una propuesta, descríbela y, si te es posible, llévala a la práctica y valora su resultado.

Entrega
Comparte en la plataforma, las actividades realizadas y su valoración, en el formato que desees, preferentemente con metodología DUA, (documento de texto, presentación, vídeo, infografía, canvas, fotografía, audio,genially, posdcast, etc. o pega el enlace al fichero que hayas creado).

Criterio de calificación

Adecuación de la descripción y el análisis de las actividades realizadas, o propuestas.

Materiales

Los necesarios para la realización de las actividades con alumnado.

---

Opción b. Somos ayudantes.

Tarea a realizar

Visiona los vídeos Alumnos ayudantes dentro del aula y Alumnos ayudantes fuera del aula y analiza las funciones del alumnado ayudante.

Puedes elegir canciones, obras de arte, cuadros, textos… algo que despierte emociones en el alumnado. Con ese material, crea un logo, un lema, una reflexión (en forma de poster, cartel, infografía) que plantee funciones de alumnado ayudante. Puedes inspirarte en los dibujos e ilustraciones del apartado.

Entrega

Puedes entregar en el formato que desees, preferentemente con metodología DUA:

  • Foto de un dibujo a mano.
  • Diapositiva PPT
  • Canvas o Genially (formato PDF)
  • Cualquier formato que hayas acordado previamente con tu tutor/a.
Criterio de calificación

Adecuación del contenido, grado de atractivo de formato y diseño y adaptación a los destinatarios. 

Materiales

Plan de Convivencia, Plan de Igualdad, Reglamento de Régimen Interior, etc.

---

Opción c. Ruedas de comunicación.

Tarea a realizar

Practicar con alumnado o profesorado la dinámica de “Ruedas de la comunicación”. El objetivo es vivenciar e identificar, tanto aspectos favorecedores de la comunicación eficaz, como diversos obstáculos de la misma.

Número de participantes: Mínimo 8-10 personas. No hay máximo, pero se requiere tener tarjetas para todas las personas.

PROCEDIMIENTO:

Asignamos a los participantes, de forma alternativa, un número 1 o un número 2 y luego les decimos que los números uno hagan un círculo mirando hacia afuera y los números dos que hagan un círculo exterior al uno y se coloquen mirando hacia dentro, de forma que cada persona ”uno” tenga delante una persona “dos”.

 

Diagrama

 Les decimos que les vamos a entregar unas tarjetas “secretas” que deben mirar cada uno, pero no deben enseñar a nadie.

Tarjetas con acciones para la actividad "Ruedas de comunicación" I

IGNORA

No le prestes atención, mira a otra persona, revisa tus bolsillos, mira en el móvil, anota algo en un papel….

INTERRUMPE

No le dejes hablar, corta sus frases continuamente.

DA LECCIONES

Habla de cosas que te hayan pasado a ti para ponerte como ejemplo.

MENOSPRECIA

Échale la culpa de lo que pasa a su forma de actuar. P.e. Si no lo hubieras hecho…

SERMONEA

Hay que ser puntual, hay que ser responsable…

CLARIFICA

Pregunta para obtener información necesaria para comprender “¿Y qué hiciste tú en ese momento?” (preguntas abiertas)

QUITA IMPORTANCIA

P.e. No te preocupes, no es para tanto, ya se te pasará…

INTERPRETA

En realidad no era lo que tú querías, era….

REFLEJA SENTIMIENTOS

Comenta los sentimientos que la otra persona está expresando.

INTERROGA

Pregunta un montón de detalles sin importancia, para cotillear

JUZGA,  DESAPRUEBA

Has actuado incorrectamente…

No tenía que haber…

MUESTRA INTERÉS

Asiente con la cabeza, mira a la cara, haz preguntas abiertas tipo ¿Puedes contarme más sobre…?

 

MANDA, DIRIGE

Tú lo que tienes que hacer es…

RESUME

Haz un resumen de la información y los sentimientos que te han comentado.

PARAFRASEA

Repite con tus propias palabras lo que él te dice.


A continuación, a los números “uno” les vamos dando una tarjeta de rol (que en nuestro caso son más grandes de tamaño que las de tema para hablar) y a los números “dos” les damos una tarjeta con una propuesta de tema sobre el que hablar.

Se inicia la conversación entre cada pareja. Veremos que hay a quien parece que no le hacen ningún caso, otras personas que asienten con la cabeza, otras que interrumpen a su interlocutor…

Dejamos unos minutos, según veamos la situación y en un momento dado, paramos la dinámica.

 

Tarjetas con acciones para la actividad "Ruedas de comunicación" II

Habla sobre una vez que te olvidaste de algo realmente importante. ¿Qué es lo que pasó? ¿Cómo se solucionó? ¿Qué consecuencias tuvo?

Habla sobre cómo planeas pasar el fin de semana. ¿Qué piensas hacer? ¿Tienes muchos deberes? ¿Exámenes? ¿Te vas de viaje?

Describe una situación en la que consideres que realmente estuviste acertado y conseguiste salir airoso/a o sacar a alguien de un apuro.

Describe alguna situación en la que las cosas salieron mucho mejor de lo que te esperabas.

Describe una situación en la que no supiste cómo reaccionar. Pasó algo imprevisto o complicado y realmente no sabías qué hacer ni cómo actuar.

Cuenta una situación en la que te encaprichaste de algo y una vez conseguido… descubriste que tampoco lo necesitabas tanto o que no te era útil.

Describe una situación graciosa que te pasar con tus amigos o amigas, compañeros de clase, en tu familia…

Resalta cómo conseguiste hacerte con algo que llevabas tiempo esperando: un pantalón, unas deportivas, unas entradas, un móvil…

Cuenta una situación en la que metiste una mentira, una “trola” de esas de campeonato, o una pequeña… y te pillaron. ¿Qué pasó? ¿Cómo se solucionó?

Habla sobre qué situaciones o cosas son motiva de bronca con otra persona. ¿Por qué discutisteis? ¿Qué pasó? ¿Cómo lo solucionaste?

Habla sobre qué es lo que más te gusta de tu casa y/o de tu familia. ¿Qué crees que echarías de menos si te faltara? ¿Qué momento o situación te es especialmente agradable?

Habla sobre una situación en la que sentiste vergüenza o apuro. Algo que te hizo sentir incómodo…

Describe una situación en la que te pusiste realmente furioso o furiosa. ¿Qué te pasó? ¿Quién o qué crees que fue la causa de tu enfado?

Describe una situación en la que actuaste sin pensar, sin pararte a considerar las consecuencias, sin valorar otras alternativas posibles… y después lo lamentaste.

Esperabas un regalo o un detalle por tu aniversario o cumpleaños y tu pareja ni siquiera se ha acordado.


MOMENTO IMPORTANTE: Les invitamos a cada pareja a que intercambien las tarjetas. Verificamos antes de seguir adelante que todos los números “uno” los que están en el centro, ahora tienen tarjeta pequeña. ¡Comprobad! Y que los números “dos” tienen tarjeta grande (de rol). Una vez comprobado este aspecto, invitamos a todos los números “dos” a desplazarse una o dos posiciones (en función del número de participantes)

Repetimos esta situación unas cuatro veces, para que cada participante tenga oportunidad de practicar dos roles distintos actuados y ser escuchada otras dos veces.

COMENTARIOS TRAS REALIZAR LA DINÁMICA: Preguntamos a las personas participantes si alguien se ha sentido incómodo o molesto y cuál es el motivo. Normalmente lo comentan las personas a las que les han interrumpido o les han ignorado. Felicitamos entonces a quienes han hecho ese rol, por haberlo actuado tan bien. Después preguntamos quien ha estado a gusto. Lo suelen comentar quienes se han sentido escuchados y comentamos con ellos ¿Cómo sé yo que me están escuchando? Por ejemplo, asintiendo con la cabeza, mirando a la cara, no haciendo otras cosas mientras…

Posteriormente vamos comentando el contenido de las tarjetas de rol, para identificar las actitudes que favorecen/dificultan la comunicación.

Documento pdf con las tarjetas para la dinámica "Ruedas de comunicación".

Entrega

Describe con quién has realizado la actividad, en qué contexto y haz una valoración de su desarrollo. Preséntalo en el formato que desees, preferentemente con metodología DUA, (documento de texto, presentación, vídeo, infografía, canvas, fotografía, audio,genially, posdcast, etc. o pega el enlace al fichero que hayas creado).

    Criterio de calificación

    Realización de la dinámica y valoración de esta. 

    Materiales

    Plan de Convivencia, Plan de Igualdad, Reglamento de Régimen Interior, etc.

    ---

    Opción d. El patio que queremos.

    Tarea a realizar

    Si en tu centro tenéis establecido un procedimiento/actividades para promover la inclusión y la igualdad en el tiempo de recreo, descríbela o copia el enlace a una descripción de esta y haz una valoración.

    Si no los hay, elabora una propuesta de modificación de la situación actual.

    Entrega
    Comparte en la plataforma, tu valoración, así como las propuestas, en el formato que desees, preferentemente con metodología DUA, (documento de texto, presentación, vídeo, infografía, canvas, fotografía, audio, genially, posdcast, etc. o pega el enlace al fichero que hayas creado).

    Criterio de calificación
    Adecuación de la valoración realizada y coherencia de las propuestas.
    Materiales

    Patios inclusivos, web del centro, Plan de Convivencia, Plan de Igualdad, Reglamento de Régimen Interior, etc.


    Política de protección de datos

    Consulta nuestra política de protección de datos.

    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    • Soporte
      • Preguntas frecuentes
      • Envíanos un tiquet
    • Competencia Digital Docente
    • Español - Internacional ‎(es)‎
      • English ‎(en)‎
      • Español - Internacional ‎(es)‎
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles
    Políticas
    Copyright © CATEDU