Salta al contenido principal
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Aularagón
  • Página Principal
  • Soporte
    Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Más
Página Principal Soporte Colapsar Expandir
Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
Competencia Digital Docente
  1. Cursos activos
  2. AULARAGON
  3. STEAM
  4. 751_STC
  5. Analizamos el sonido

Analizamos el sonido

Requisitos de finalización
Recibir una calificación Recibir una calificación de aprobado

Actividad obligatoria bloque 2

Analizamos el sonido de cuatro de las muestras grabadas en el Bloque 1, por ejemplo:

    • En la calle, a poder ser en hora punta.
    • En un bar
    • En un supermercado
    • En la naturaleza.

Buscamos en cada una de ellas el o los sonidos tónicos y analizamos las frecuencias (graves, agudas, intensidad). Por ejemplo, en un recreo, el sonido tónico es la voz de los niños. Es un sonido agudo que podríamos situar sobre los 800 Hz y que destaca sobre los demás; no es continuo. Además, escuchamos un sonido continuo de fondo procedente del tráfico. Sobre 200 Hz. Puntualmente suena un claxon. ¿Hay música durante el recreo, se práctica algún juego con sonidos o expresiones características?

Dibujamos también un gráfico de intensidades: cada uno de estos elementos tiene un color y le asignamos cualitativamente una intensidad y una continuidad.


El análisis lo realizaremos de manera cualitativa, y podremos aproximarnos a las frecuencias oídas con la ayuda del generador de tonos.



¿Cómo entregar la actividad?

Enviaremosla grabación en formato mp3 a través de la plataforma en la que cada muestra tendrá su comentario y su gráfico (hacedlo con el medio que os resulte más cómodo o efectivo, da igual Paint que la fotografía de un dibujo hecho en un folio), en formato .doc.




Actividades propuestas de profundización

    1. Grabamos el paisaje sonoro de nuestra casa: la cocina mientras se prepara la comida; el sonido mientras comemos o cenamos; el sonido mientras estudiamos o trabajamos. Intentamos descomponer y listar los sonidos presentes en cada una de estas tres acciones.

    2. Enumeramos, analizamos y grabamos los sonidos que genera un ser humano (podemos grabarlos e incrementar nuestra librería): caminar (descalzos, en bosque, en arena, en nieve…), correr, estornudar, toser, reír, llorar, hablar rápido, lento, grave, agudo, etc.



Propuestas para el aula:

    1. Jugamos a reconocer distintos paisajes sonoros de la naturaleza y hablamos sobre las sensaciones que nos producen. Analizamos sus sonidos tónicos y sus frecuencias predominantes.

sonidos del bosque

sonidos de la noche

jungla

mar



    1. Jugamos a reconocer los sonidos grabados característicos del ser humano.

    2. Jugamos a reproducir esos sonidos como actores o bien con métodos Foley. Experimentamos. Grabamos y comparamos.

    3. En silencio, escuchamos el paisaje sonoro de nuestra clase. Anotamos lo que nos parezca más característico.

    4. Mientras trabajamos en alguna actividad, grabamos el sonido de nuestra clase. Intercambiamos paisajes sonoros de distintas aulas. Jugamos a adivinar el paisaje de cada aula.

    5. Grabamos el paisaje sonoro del recreo desde al menos tres puntos distintos.

    6. Analizamos en el aula el paisaje sonoro de un supermercado, una tienda de ropa, un partido de fútbol y al menos tres ejemplos publicitarios. Valoramos también aspectos psicológicos.

    7. Enumeramos qué sonidos nos resultan molestos y por qué.

    8. Hablamos sobre qué nos parece volumen alto y qué no. Valoramos prácticas preventivas adecuadas para mantener nuestro oído.

Para todas estas actividades podemos valernos de alguna aplicación de móvil con función sonómetro (medidor de dB). He aquí algunas propuestas de app sonómetro:

https://precoinprevencion.com/apps-convierte-movil-sonometro-gran-exactitud/

https://androidayuda.com/aplicaciones/listas/apps-medir-ruido/




Política de protección de datos

Consulta nuestra política de protección de datos.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Soporte
    • Preguntas frecuentes
    • Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Políticas
Copyright © CATEDU