Skip to main content
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Aularagón
  • Home
  • Soporte
    Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • More
Home Soporte Collapse Expand
Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
Competencia Digital Docente
  1. Cursos activos
  2. AULARAGON
  3. STEAM
  4. 751_STC
  5. Grabamos

Grabamos

Completion requirements
Receive a grade Receive a passing grade

Actividad obligatoria bloque 1

  1. Grabamos en el interior:

    1. Los electrodomésticos: la lavadora/ el lavavajillas/la batidora/la aspiradora/la picadora, etc.

    2. Las herramientas: tijeras, cuchillos, limas de uñas, lijas, alicates, martillos, cascanueces, papeles rasgados, pinceles sobre el papel…de tantas maneras como nuestra imaginación nos dicte.

8.3 Grabamos en casa o en el trabajo el sonido general a distintas horas y en distintos lugares: puede llegar el ruido de la calle, radio, TV u ordenador, juegos de niños o acciones de personas que conviven, animales, etc.

  1. Grabamos en el exterior. Tomaremos siempre la precaución de grabar un mismo ambiente desde al menos dos situaciones distintas.

    1. En la calle: Es importante grabar a distintas horas, con distintas densidades de tráfico y viandantes. Podemos grabar en una calle principal, una secundaria, en parques, etc.

    2. En espacios cerrados como bares, tiendas, supermercados, parkings, etc.

    3. En la naturaleza.

9.1 Aves, arroyos, ríos, insectos, animales, lluvia, tormentas, etc. Donde sea. Puede ser en el campo, granja, una tienda de animales.

Por último, grabaremos todos aquellos sonidos que nos resulten sugerentes después de haber experimentado con distintos objetos, es decir, abriremos nuestra carpeta de Foleys.

No hace falta que la muestra sea muy larga, puede bastar con segundos para objetos o sonidos concretos y un minuto mínimo para ambientes.

Tenemos pues que crear tres carpetas:

  1. Interior

  2. Exterior

  3. Foleys

En cada una de ellas incluimos al menos 5 sonidos con su ficha.

En la ficha tipo debemos incluir:

  • Etiqueta: Es el nombre del sonido. Conviene que sea más o menos descriptivo para localizarlo mejor posteriormente. Por ejemplo DOMO_1/taladro_máx.

O por ejemplo DOMO_2/Taladro acelerando. Este sonido lo podemos usar posteriormente para vehículos o como efecto, pero así nos resulta fácil encontrarlo.

  • Lugar, fecha y hora.

  • Descripción de la técnica usada para conseguir el sonido. Por ejemplo: papel fino de envolver el pan apretado con las manos con diferentes tensiones. Este sonido puede servir de base a numerosas mezclas, que van desde el mar, fondo de lluvia, fondo opresivo inaudible, corriente de agua, etc.

  • Colocación del micro.



¿Cómo entregar la actividad?

La grabación se entrega en formato mp3 a través de la platafroma

 La ficha en formato .doc a través de la plataforma



Propuesta de juego:

  • Reconocimiento de sonidos cotidianos previamente grabados (cafetera, puertas, grifos, pasos, perros, etc). A la vez que intentamos reconocerlos, pensamos en qué otras cosas nos sugieren. Por ejemplo, una cafetera puede ser una locomotora de vapor o una industria.

  • Creación de una serie de sonidos con sentido narrativo. Por ejemplo: me voy al cole. Proceso: Pensamos en los sonidos que vamos a necesitar. Los grabamos si podemos hacerlo de manera directa. Los simulamos (hacemos un Foley) si nos parece mejor o es más sencillo (o más divertido) hacerlo así.

  • Previa enumeración de determinados sonidos, intentamos emularlos mediante un Foley.


Política de protección de datos

Consulta nuestra política de protección de datos.

You are currently using guest access (Log in)
  • Soporte
    • Preguntas frecuentes
    • Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • English ‎(en)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
Data retention summary
Get the mobile app
Policies
Copyright © CATEDU