5. Implementación de un Sistema de Ayuda entre Iguales

5.2. Elección del Sistema/s a implantar. La Convivencia en la Comunidad Escolar y en el marco legal.

Una vez constituido y formado el Equipo de Convivencia, llega el momento de elegir qué sistema o sistemas implantar. Nuestra recomendación es comenzar por los programas de prevención, el Observatorio de la Convivencia y el Programa de Alumnos Ayudantes. Se puede comenzar por los cursos inferiores, formando a los alumnos el primer año y luego ir formando a los alumnos conforme se van incorporando al Centro. Todos los alumnos son concienciados en tutoría de sensibilización. Cuando los alumnos ayudantes (recordemos, 2-3 por aula, en un centro grande será un número importante) vayan creciendo y lleguen a cursos superiores es el momento ideal de implementar el Programa de Mediación o Programas como Hermano Mayor, ya que en ese momento se cuenta con alumnos formados, con experiencia en prevención de conflictos y con la madurez necesaria para mediar en conflictos o amparar a compañeros vulnerables.

Todo el proceso debe verse reflejado en el Plan Educativo de Centro y el Proyecto Curricular, que probablemente deberá modificar su Reglamento de Régimen Interior, incluyendo las nuevas estructuras creadas. Veamos esquemas que aclaren lo explicado:

  • Esquema 1. Aquí vemos la estructura de prevención (Observatorio de la Convivencia, alumnos ayudantes) trabajando en paralelo con la estructura de resolución de conflictos (Equipo de Mediación, alumnos mediadores). Las dos estructuras son incluidas en el Proyecto Educativo y las normas de convivencia. El equipo directivo ampara y si puede ser dinamiza el proceso.


  [CRC1] No funciona el enlace

  [CRC2] No funciona el enlace