5. Implementación de un Sistema de Ayuda entre Iguales

Implementación de un Sistema de ayuda entre iguales.

Imagen 12. Implementación de un Sistema de ayuda entre iguales. Elaboración propia


Educar para la convivencia debe comenzar a edades tempranas, en las etapas escolares de infantil y primaria. Una de las primeras y más interesantes aportaciones en este campo fue el libro "Stop Bullying. Las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso escolar" de Nora Rodríguez, publicado en 2006. Hay una reflexión acerca de la ventaja de trabajar estrategias antibullying en edades tempranas y el nuevo papel para los profesores. El libro describe detalladamente estrategias en educación infantil:

  1. Potenciar la empatía.
  2. Expresión y comprensión de los propios sentimientos.
  3. El control del mal genio.
  4. Aprender la importancia de un “no”.
  5. La identidad: quién soy yo, quién eres tú.
  6. La relación entre pensar, sentir y actuar.
  7. Motivarlos para resolver sus conflictos.
  8. Crear un rincón para el diálogo y la concordia.
  9. Describir conflictos.
  10. La suerte de ser diferentes.
  11. Reconocer sentimientos de cohesión.
  12. Insistir en el respeto.
  13. Integrar a los niños tímidos.
  14. Transmitir disciplina con asertividad.
  15. Enseñar a los niños generadores y receptores de un conflicto que ellos no son el problema.
  16. Generar soluciones de grupo.
  17. Cómo reaccionar frente a un niño que ha estado o está en el punto de mira de sus compañeros.
  18. La importancia de ser amables.
  19. Reconocer que cada uno tiene sus necesidades.

Aquí no podemos desgranar en detalle cada una de las estrategias, pero sí podemos observar cómo ya en educación infantil se pueden trabajar todas las áreas clave en convivencia, poniendo en primer lugar la empatía, afrontando la diversidad, el conflicto, el trabajo grupal o la cohesión.

En Educación Infantil y Primaria, podemos utilizar estos dos magníficos materiales, que presentan un completo programa de formación en resolución de conflictos.



Portada del libro Prácticas Restaurativas

Imagen 13. Portada libro Carme Boqué "Mediación escolar 6-16 años".

Veamos un ejemplo de Alumnado Ayudante en el CEIP Ramiro Solans, de Zaragoza, una comunidad de aprendizaje que ha conseguido convertir una escuela gueto en un centro de innovación educativa de reconocido prestigio.

CEIP Ramiro Solans de Zaragoza (13 de mayode 2015). Programa Alumno Ayudante Mediador CEIP Ramiro Solans [Archivo de vídeo]. YouTube. (Licencia YouTube estándar)