Tarea Final. Entrega del TFI-E-TAP
El TFI del Itinerario de E-TAP en los centros educativos consistirá en la elaboración de un proyecto para su centro.
Este proyecto, cuya extensión mínima será de 4 páginas y máxima de 8 páginas (excluidos la portada, índice, contraportada y posibles anexos) en letra Arial 11, interlineado 1.5, deberá desarrollar los siguientes puntos:
- Evaluación del punto de partida en cuanto a competencia digital del profesorado de su centro y el punto u objetivo de mejora que sería deseable alcanzar en esta competencia digital a medio plazo.
- Estrategia formativa, detallando actividades concretas, que diseñaría en coordinación con el Centro de Profesorado para alcanzar el objetivo de mejora en competencia digital docente indicado en el punto anterior.
- Indicadores de logro del objetivo de mejora de competencia digital del profesorado de su centro.
- Reflexión personal sobre qué puede aportar el solicitante a la actualización de la competencia digital del profesorado de su centro desde su experiencia personal y docente.
El formato de entrega del trabajo debe hacerse en formato PDF.
PARTE 1
Elabora un texto en el que se recoja una breve evaluación del punto de partida en cuanto a competencia digital del profesorado de tu centro y el punto u objetivo de mejora que sería deseable alcanzar en esta competencia digital a medio plazo (el que consideres necesario según la realidad de tu centro).
Aquí tienes el enlace al Marco Común de Competencia Digital Docente de 2017, es recomendable leer la Introducción, los objetivos y líneas del proyecto, así como la visión general de la propuesta o la definición de Competencia Digital y el Marco común de la Competencia digital. Este documento te dará una idea general, pero hay que tener en cuenta que, desde el lunes 16 de mayo de 2022, ya está disponible en BOE, en su Anexo I, la Actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Por tanto, al ser el documento oficial, te recomendamos lo tomes de referencia para los Objetivos e Indicadores de tu documento.
SELFIE es la herramienta seleccionada a nivel europeo para tener una idea del nivel en competencia digital de tu centro. Además, existen otras como Selfie for teachers o eusurvey, que ayudan a saber el nivel en competencia digital docente del profesorado de tu centro. Estas herramientas te servirán para realizar la evaluación inicial y, en base a ella, ver qué objetivos de mejora son los más adecuados para tu centro en particular.
Ten en cuenta que este documento es una base para el primer apartado (de 4) del TFI. El TFI completo no puede superar los 4 folios. Por ello, te recomendamos utilices referencias directas a la actualización del MRCDD.
Por ejemplo, puedes indicar que en base a los datos recogidos de vuestro SELFIE, un objetivo es que el profesorado mejore en el punto 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales, del área 2 Contenidos digitales. De modo que se pase de un nivel A1 a un A2 a lo largo del curso escolar.
De este modo, no es necesario que escribas todo el texto de qué es un A1 o un A2, por lo que ahorrarás espacio. También puedes utilizar tablas. Recuerda hacer anotaciones a pie de página haciendo referencia al documento oficial.
PARTE 2
Nuevamente, el peso legal de tu documento vendrá dado por las referencias a la normativa actual. Para este apartado te recomendamos incorpores referencias a la ORDEN ECD/508/2021, de 11 de mayo, por la que se aprueba el II Plan Marco Aragonés de Formación del Profesorado. A su vez, el decreto que regula la formación del profesorado es el 166/2018. A su vez, hay dos normativas que son indispensables en este punto: la orden ECD/579 que regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de actividades formativas y la Convocatoria anual de Planes de Formación. Cada curso académico tiene su convocatoria anual de planes que podrás encontrar en educa.aragon.es . Tu Centro de Profesorado de referencia, los usa a diario de base para daros orientación en las actividades de formación. Por ejemplo indicando el número de actividades dependiendo del cupo de profesorado, el número de horas de las mismas, o la modalidad (Grupo de Trabajo, Seminario o Proyecto de Formación de Centro).
Finalmente, un consejo: crear un tipo de actividad al inicio de curso, para que todo el profesorado llegue a un nivel de competencia básico en el manejo de la plataforma del centro, sería una muy buena opción de actividad inicial.
PARTE 3
Elabora un texto en el que selecciones los indicadores de logro que nos ayudarán a evaluar si el objetivo ha sido conseguido. En la Actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, puedes encontrar aquellos que se ajusten a tus objetivos.
Te dejamos un ejemplo siguiendo la línea del explicado en la Tarea 1.
Puedes emplear además y añadir otros indicadores de creación personal pero para que la parte sea correcta es indispensable que aparezcan los del MARCO CDD.
Nuevamente te recordamos que puedes utilizar notación numérica y hacer referencia al documento oficial a pie de página, así como el uso de tablas siempre y cuando te adecues al formato explicado en la Tarea final.
PARTE 4
Elabora un documento con una reflexión personal sobre qué puedes aportar a la actualización de la competencia digital del profesorado tu centro a través de la formación, desde tu experiencia personal y docente.
Una recomendación: todos los centros tienen ya un Plan Digital de Centro, que tiene como objeto la mejora de la competencia digital, tanto del alumnado como en el profesorado. Hacer referencia a este nuevo documento y cómo tus aportaciones ayudarán a su creación y desarrollo, sería un aspecto muy interesante a tener en cuenta.
Más información en https://www.cddaragon.es/
___________________________________________________________________________________________________________________________________
La tarea se evaluará con la siguiente rúbrica:
1.En el documento entregado aparece un análisis del punto de partida en cuanto a competencia digital docente del profesorado del centro y el nivel a alcanzar a medio plazo (A1, A2, B1, B2,...). |
| ||
2.En el documento entregado aparece al menos, una actividad formativa en cuyo diseño se incluye la coordinación con el Centro de Profesorado de referencia. |
| ||
3.Aparecen al menos tres indicadores de logro del objetivo de la mejora de la competencia digital del alumnado del centro. |
| ||
4.La propuesta formativa incluye una reflexión personal sobre la actualización de la CDD en su centro. |
| ||
5.Se cumplen las condiciones de extensión, tipo de letra y formato especificadas. |
|
Tu tutor/a verificará la adecuación del proyecto a la convocatoria.