ENTREGA DE TFI
El TFI del itinerario de Igualdad consistirá en la elaboración de un proyecto para el plan de convivencia e igualdad de su centro.
Este proyecto, cuya extensión mínima será de 4 páginas y máxima de 8 páginas (excluidos la portada, índice, contraportada y posibles anexos) en letra Arial 11, interlineado 1.5 y en PDF, deberá desarrollar los siguientes puntos:
Realiza un análisis de los elementos que vas a tener en cuenta a la hora de establecer el diagnóstico de la convivencia y la igualdad en tu centro educativo. (características del centro, composición del centro, material didáctico, lenguaje, espacios, violencia de género, )
Establece los principios orientadores de tu plan de convivencia e igualdad (al menos dos)
Establece los objetivos generales de tu plan de convivencia e igualdad (al menos dos).
Explica qué actuaciones concretas llevarías a cabo para conseguir dichos objetivos. Puedes incluir medidas específicas (al menos dos) que contemplen algunas de las siguientes:
Promover la convivencia escolar, con especial referencia a la prevención e intervención contra el acoso escolar
Fomento de las redes sociales seguras
Uso de metodologías y elección de materiales educativos acordes con la escuela coeducativo
Detección de necesidades de formación en igualdad efectiva entre hombres y mujeres
Establece mecanismos para la difusión y evaluación del plan de convivencia e igualdad con el objetivo de realizar la revisión del plan e introducir mejoras. Incluye indicadores de logro adecuados.
Reflexión personal sobre qué puedes aportar como responsable de la coordinación de convivencia e igualdad en tu centro educativo.
En todas las partes el contenido de los trabajos
será tratado con carácter confidencial y queda estrictamente restringido su uso
al ámbito del curso.
Recuerda seguir las orientaciones de la ORDEN ECD/1003/2018
____________________________________________________________________________________________________________________________________
La tarea se evaluará con la siguiente rúbrica:
1. En el documento entregado aparece un diagnóstico de la convivencia y la igualdad del centro teniendo en cuenta los siguientes apartados: características del centro, composición del centro, material didáctico, lenguaje, espacios, violencia de género, etc . |
| ||
2. En el documento entregado aparecen al menos dos principios orientadores y dos objetivos generales del plan de convivencia e igualdad. |
| ||
3. El documento incluye al menos dos actuaciones concretas para alcanzar dichos objetivos |
| ||
4. La propuesta formativa incluye un apartado de evaluación con indicadores de logro adecuados. |
| ||
5. Se cumplen las condiciones de extensión, tipo de letra y formato especificadas. |
|
La persona responsable de tu tutorización calificará tu entrega