Salta al contenido principal
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Aularagón
  • Página Principal
  • Soporte
    Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Más
Página Principal Soporte Colapsar Expandir
Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
Competencia Digital Docente
  1. Cursos activos
  2. AULARAGON
  3. 187_HUERTO
  4. Tarea MÓDULO 4. PROBLEMAS HABITUALES y ALTERNATIVAS

Tarea MÓDULO 4. PROBLEMAS HABITUALES y ALTERNATIVAS

Requisitos de finalización
Recibir una calificación Recibir una calificación de aprobado

  1. En el punto 1 de este módulo, aparece un listado de beneficios de las mal llamadas “malas hierbas”. Localiza cuatro malas hierbas de tu entorno, fotografías, busca información sobre sus posibles usos y justifica alguno de sus beneficios.


  1. Sigue las instrucciones del punto 3.3 de este módulo y elabora tres trampas cromáticas: una amarilla, otra azul y otra verde. Colócalas cerca de una zona ajardinada, en tu huerto, balcón…y espera. Fotografía las especies de insectos que hayan caído, identifícalas y busca información sobre ellas: daños que produce, a qué cultivos puede afectar, cómo se puede combatir, preparados que podemos hacer (revisar punto 3.2 de este módulo), etc. Para recoger toda esa información, crea una ficha informativa a modo de infografía y, si te apetece, compártela en el foro.

Si no atraparas ninguno, puedes fotografiar plagas en tus alrededores o en nuestras cocinas: hormigas, polillas, termitas…


  1.  Tras haber visualizado el vídeo sobre el uso de biocidas y la lucha biológica propuesto por el canal de la Tanina (para volverlo a ver clica ); investiga en la red sobre bulos referentes a remedios que se ofertan como Curalotodo”. Puedes incluir alguno de los citados en el vídeo para tirar del hilo y llegar a la fuente. 

Aplicación: Todo un trabajo periodístico, muy recomendado para nuestra chiquillería, donde se tratará: la importancia de seleccionar la fuente de información, credibilidad y base contrastada de las mismas; desarrollo y fomento del espíritu crítico; puesta en marcha del método científico;  redacción y elaboración de artículos; consulta de fuentes en varios idiomas…


  1. Busca un ejemplo de un insecto controlador de plagas que sea depredador directo de una plaga y otro que sea parasitoide de la misma. Realiza una infografía similar a la propuesta en el ejercicio 2 para cada una de las dos especies escogidas, imprescindible especificar:

  1. nombre vulgar

  2. nombre científico

  3. Plaga a la que ataca

  4. Ciclo vital, especificando las fases de su ciclo en la que consume o parasita a la plaga

  5. Imagen del insecto en cuestión (y si es posible, de sus fases larvarias)

  6. Plantas reservorio (plantas que necesita para cobijarse o completar su ciclo vital)


Política de protección de datos

Consulta nuestra política de protección de datos.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Soporte
    • Preguntas frecuentes
    • Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Políticas
Copyright © CATEDU