Salta al contenido principal
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Aularagón
  • Página Principal
  • Soporte
    Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Más
Página Principal Soporte Colapsar Expandir
Preguntas frecuentes Envíanos un tiquet
Competencia Digital Docente
  1. Cursos activos
  2. AULARAGON
  3. LENG-LIT-TIC
  4. M2 Tareas obligatorias

M2 Tareas obligatorias

Requisitos de finalización
Recibir una calificación
En este segundo módulo vas a tener que:

1. Realizar una búsqueda en Internet sobre contenidos teóricos de Literatura o de Lengua

Si se quieren estudiar contenidos de Literatura, buscar en un recurso, si puede ser abierto, información teórica sobre una obra literaria o un autor representativo de la Literatura española. Proponemos obras de Miguel de Cervantes, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Delibes, Antonio Buero Vallejo. O de un autor aragonés, Pedro Alfonso de Huesca, Miguel Agustín Príncipe, Braulio Foz, R. J. Sender. O de otro con el que se esté trabajando en ese momento en el aula.
Los documentos contendrán al menos:

  • Título con el nombre de la obra literaria elegida/ Nombre del autor.
  • Fecha de composición de la obra literaria  y rasgos generales  (situarla en su época) o breve biografía del autor (situarlo en la época en que escribió).
  • Estructura de la obra o trayectoria literaria del autor.

Si se quieren estudiar contenidos textuales o gramaticales, seleccionar la teoría sobre los conceptos: texto, enunciado, oración, frase, sintagma. O del contenido lingüístico que se esté trabajando en ese momento en el aula.

  • Título con el concepto o conceptos lingüísticos elegidos.
  • Explicación teórica con ejemplos de los conceptos elegidos.
2. Realizar una búsqueda en Internet de un texto literario
  • Buscar un fragmento de la obra sobre la que se ha selecciona la información teórica.
  • Buscar un fragmento de una obra literaria que permita trabajar conceptos lingüísticos y/o gramaticales.
3. Realizar una búsqueda en Internet de dos imágenes sobre Literatura o Lengua
  • Buscar dos imágenes, si puede ser con licencias libres, del autor y obras elegidas.
  • Si se han trabajado contenidos lingüísticos, una o dos imágenes, si pueden ser con licencias libres, de mapas conceptuales de los contenidos lingüísticos elegidos.
4. Realizar una búsqueda en Internet de dos sonidos sobre Literatura o Lengua
  • Buscar dos archivos de sonidos, pueden ser de lectura en voz alta, preferiblemente con licencias libres, que se relacionen con las obras elegidas. Pueden ser grabaciones propias.
  • Si se han trabajado contenidos lingüísticos, dos archivos de sonidos, pueden ser de lectura en voz alta, preferiblemente con licencias libres, relacionados con los contenidos lingüísticos elegidos. Pueden ser grabaciones propias.
Opcional: Buscar vídeos, si puede ser, con licencias libres, adecuados a los textos literarios elegidos que traten del contexto histórico o del movimiento literario a los que pertenecen el autor o la obra. En el caso de que se trabajen contenidos lingüísticos, buscar vídeos  en los que se expliquen los conceptos elegidos como análisis morfológicos o sintácticos.

Así pues, tendrás que enviar dos documentos de texto: uno de información teórica, y otro de un texto literario; dos imágenes; dos archivos de sonido y , opcional, la dirección del vídeo que en el módulo siguiente se embeberá en el blog.

Los textos se deben copiar y pegar en un documento Word u otro procesador de texto. Además, deberás añadir al final del documento las páginas en las que se ha encontrado la información y la dirección del vídeo (opcional).

Las imágenes se copiarán y guardarán en una carpeta, en formato jpg.

Los sonidos en formato mp3.

Los archivos se deberán mandar al tutor comprimidos con WinZip o WinRar pulsando en "Agregar Entrega" (justo al final de esta página). En la pág. 9 del manual "Cómo entrar y utilizar la Mesa de Trabajo del Curso" se explica cómo realizar la entrega.
Puedes consultar un tutorial del uso de compresores en 
http://www.catedu.es/facilytic/2013/05/30/7zip-comprimir-y-descomprimir-archivos-con-software-libre-colaboracion-t-i-c-secundaria/
En el módulo 3 tendrás que subir estos recursos al blog que has creado en el módulo anterior.

Política de protección de datos

Consulta nuestra política de protección de datos.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Soporte
    • Preguntas frecuentes
    • Envíanos un tiquet
  • Competencia Digital Docente
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Políticas
Copyright © CATEDU