La guía del curso "Del currículo a la práctica en el aula"

Sitio: Aularagón
Curso: DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA
Libro: La guía del curso "Del currículo a la práctica en el aula"
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 29 de junio de 2025, 00:10

1. Estructura del curso

La estructura de este curso se basa en una organización modular de tres  bloques formativos. Cada uno de los bloques está diseñado para que los participantes conozcan la arquitectura del nuevo currículo, sus elementos y las relaciones que se establecen entre ellos para dar sentido al conjunto. 

Para ello se abordan la nueva ley y las novedades que incorpora, así como los fines y principios de sistema educativo; posteriormente, los contenidos profundizan en los elementos del currículo y finalmente se orienta una aplicación para poner en práctica en el aula.

Cada bloque presenta uno o varios objetivos a alcanzar, un conjunto de saberes básicos y una serie de tareas que permiten evidenciar el aprendizaje. Cada tarea propuesta lleva asociada una rúbrica de valoración que permitirá concretar la certificación del curso.  


2. Objetivos

Los tres bloques del curso están organizados de forma que a lo largo de ellos se trabajen los siguientes objetivos:

  • Presentar y conocer los objetivos, principios, fines y características del sistema educativo, sobre los que se asienta el currículo derivado de la LOMLOE, así como la nueva estructura curricular. 

  • Identificar y comprender los elementos curriculares, la coherencia y las relaciones que se establecen entre ellos, desde un enfoque competencial y su implicación en la práctica educativa. 

  • Diseñar una estructura de programación didáctica para un área, materia o ámbito determinado, teniendo en cuenta los diferentes elementos curriculares. 


3. Bloques

El curso consta de tres bloques de contenidos:

  • Bloque 2: Los elementos curriculares prescriptivos asociados a las área, materias o ámbitos.
  • Bloque 3: Implicaciones del diseño curricular para la práctica educativa.

3.1. Bloque 1: Contexto, fundamento y características del nuevo currículo. El perfil de salida.

Objetivos: 
  • Presentar y conocer los objetivos, principios, fines y características del sistema educativo, sobre los que se asienta el currículo derivado de la LOMLOE, así como la nueva estructura curricular.  
Saberes: 

Tareas/desempeños:

  • Cuestionario 1.
  • Tarea 1.2: Relación entre objetivos de etapa y descriptores operativos. La tarea se compone de dos partes: en la primera, los participantes deben completar la tabla de relaciones entre objetivos y competencias clave, correspondiente a la etapa seleccionada, marcando las relaciones que se establecen entre objetivos y competencias; en la segunda parte de la tarea, se pide que los participantes justifiquen, basándose en los descriptores operativos de cada competencia, las relaciones seleccionadas en la tabla anterior.

3.2. Bloque 2: Los elementos curriculares prescriptivos asociados a las área, materias o ámbitos.

Objetivos: 
  • Identificar y comprender los elementos curriculares, la coherencia y las relaciones que se establecen entre ellos, desde un enfoque competencial y su implicación en la práctica educativa .  

Saberes: 
  • Elementos prescriptivos del currículo asociados a áreas, materias o ámbitos.

Tareas/desempeños:

Tarea 2.1: Los elementos curriculares prescriptivos asociados a las áreas, materias o ámbitos. En esta tarea, se espera que los participantes presenten un documento en el que se contextualicen los elementos curriculares para un área, materia o ámbito concreto. Para ello, los participantes seleccionarán una competencia específica e indicarán los elementos curriculares vinculados a la misma.

3.3. Bloque 3: Implicaciones del diseño curricular para la práctica educativa.

Objetivos: 

  • Diseñar una estructura de programación didáctica para un área, materia o ámbito determinado, teniendo en cuenta los diferentes elementos curriculares.  

Saberes: 

Tareas/desempeños:

  •  Tarea 3.1: Estructuración de una programación didáctica. En esta tarea se espera que el alumno presente un documento en el que se organicen los elementos curriculares del área, ámbito o materia (debe cubrir todas las competencias específicas) para un curso determinado en torno a unidades de programación y situaciones de aprendizaje propuestas por el participante para el desarrollo de su programación.