Guía del curso

Sitio: Aularagón
Curso: EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL DESEMPEÑO
Libro: Guía del curso
Imprimido por: Invitado
Día: viernes, 23 de mayo de 2025, 14:31

1. Introducción

El concepto y la práctica de la evaluación contribuyen de manera fundamental a la construcción de los procesos de enseñanza y aprendizaje establecidos en el sistema educativo, que, en general, centran su atención en los desempeños del alumnado. En definitiva, la sociedad, las familias, el alumnado y también el profesorado persiguen una evaluación positiva como finalidad casi principal de toda la actuación educativa. Por eso resulta fundamental seleccionar un modelo evaluador que coincida con las metas educativas que se persiguen. De lo contrario, pueden pervertirse esas metas y centrar el supuesto aprendizaje en la superación de las pruebas que se apliquen -cuyo modelo se conoce de antemano-, al margen de que con ello se alcancen o no las competencias que el alumnado necesitará para su incorporación a la sociedad con oportunidades adecuadas para una vida digna.

La nueva normativa pone el énfasis en que la población escolarizada alcance las competencias clave consideradas como imprescindibles para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad actual. Es decir, que los conocimientos, procedimientos y actitudes que “aprenda” aparezcan integrados en actuaciones coherentes, en desempeños funcionales de su saber. Sin embargo, en muchas ocasiones, esos saberes básicos se quedan en pura memorización y no desembocan en un hacer que demuestre su utilidad para la vida, lo cual provoca el desinterés y la falta de curiosidad del alumnado en su propio desarrollo personal y escolar.

En este curso se abordará el concepto de evaluación coherente con la finalidad educativa prioritaria, al igual que la diferente tipología que puede aplicarse para conseguirlo. Resulta fundamental manejar con soltura distintas técnicas para recoger información y para analizar la misma, al igual que los diferentes registros con que se cuenta para reflejar las valoraciones realizadas de modo progresivo, lo cual permitirá implementar un modelo de evaluación continuo y formativo que favorezca la mejora procesual del aprendizaje previsto. Se trata, al fin, de intentar que todo el alumnado, con sus diversos talentos y posibilidades, alcance los objetivos y competencias previstos.

Es importante que el profesorado domine la teoría y práctica de una evaluación al servicio del aprendizaje, sin seleccionar a un alumnado de modo prematuro, entendiendo que la evaluación es parte del diseño curricular, no algo separado del mismo, ubicado en el momento final y sin formar parte de su aplicación. Es un elemento curricular esencial, que debe integrarse en los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde su comienzo. Así será posible aprovechar todas las virtualidades que la evaluación ofrece, sin desperdiciar sus aportaciones fundamentales al trabajo docente y al éxito escolar.

2. Estructura del curso

La estructura de este curso se basa en una organización modular de tres  bloques formativos. Cada uno de los bloques está diseñado para que los participantes conozcan la arquitectura del nuevo currículo, sus elementos y las relaciones que se establecen entre ellos para dar sentido al conjunto. 

Para ello se abordan, inicialmente la nueva ley y las novedades que incorpora, los fines y principios de sistema educativo; posteriormente, los contenidos profundizan en los elementos del currículo y finalmente se orienta una aplicación para poner en práctica en el aula.

Cada bloque presenta uno o varios objetivos a alcanzar, un conjunto de saberes básicos y una serie de tareas que permiten evidenciar el aprendizaje. Cada tarea propuesta lleva asociada una rúbrica de valoración que permitirá concretar la certificación del curso. 

3.1. Bloque 1. ¿Qué es evaluar? Conceptos básicos

Objetivos:

a) Comprender y aplicar el concepto de evaluación, así como sus distintos tipos, a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Saberes:

    • Concepto de evaluación.
    • Objetivos de la evaluación.
    • Tipología de la evaluación, según diferentes enfoques.

Criterios de evaluación:

    • Conocer y reflexionar sobre el concepto de evaluación propuesto.

Tareas/desempeños:

    • Compartir con otros participantes el análisis propio sobre la práctica de aula asociada a diversos aspectos de la evaluación.


3.2. Bloque 2. ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y las competencias como meta de referencia

Objetivos: 

b) Reconocer y aplicar distintas técnicas de recogida y análisis de datos, así como distintos instrumentos de evaluación.

Saberes: 

    • Técnicas de recogida de datos: observación, entrevista, encuesta, coloquio, trabajos del alumnado.
    • Técnicas de análisis de datos: triangulación, análisis de contenido .
    • Instrumentos: anecdotario, lista de control, escala de valoración, cuestionario, grabación, diario.
    • El portafolios.
    • El informe.

Criterios de evaluación:

    • Ser capaz de elaborar un instrumento de evaluación.

Tareas/desempeños:

    • Diseñar una escala de valoración descriptiva.

3.3. Bloque 3. La evaluación en la práctica del sistema. Evaluación institucional

Objetivos: 

c) Integrar la evaluación como parte del diseño de situaciones de aprendizaje contextualizadas.

Saberes: 

    • Perfil de salida y competencias específicas en el diseño curricular.
    • Los criterios de evaluación.
    • Instrumentos para evaluar las situaciones de aprendizaje.
    • La evaluación del proceso de enseñanza.
    • La evaluación de la actuación docente.
    • Evaluación institucional. 

Criterios de evaluación:

    • Conocer y describir las distintas dimensiones del proceso de diseño de la evaluación aplicado a una situación de aprendizaje.

Tareas/desempeños:

    • Elaboración de un plan de mejora de tu evaluación.